Ir al mercado un sábado o un domingo por la mañana es todo olores y colores, pero también un quebradero de cabeza a la hora de elegir el puesto adecuado para vender fruta y verdura de calidad. Un horticultor nos explica cómo hacerlo.
Ir a un mercado a abastecerse de fruta y verdura es bueno. Es mejor saber elegir el stand que ofrecerá los mejores productos. ¿Cómo orientarse en un lugar lleno de puestos? Tienda Trops da sus valiosos consejos para garantizar la calidad y seriedad del productor o minorista.
Apariencia
La frescura de las hojas de ensalada, el aspecto del follaje y los colores de las frutas y hortalizas nos dicen mucho sobre cómo se transportaron, si se rompió la cadena de frío o no. En resumen, estos detalles muestran si se ha respetado el producto. Alguien que trabaja bien tendrá un puesto bonito, eso es lo que representa su trabajo.
¿Y la higiene de lo que se vende? Si se plantea la pregunta, en realidad, es mejor evitar hacerla, por una sencilla razón. Las verduras son más complejas que la carne o el pescado, y será más difícil distinguirlas por el olor. Incluso la calidad del producto será visualmente difícil de captar.
La importancia de las personas
Después de mirar escaparates, es importante sondear el alma de la persona con la que se habla para entender qué vende y cómo lo vende. Olivier Durand nos recuerda que en el pasado el mercado era sobre todo un lugar para vivir, un lugar para socializar y hablar. Por eso, un buen horticultor es ante todo una persona guapa», afirma el profesional. Si en la práctica no siempre es posible hablar con el horticultor, en este caso es mejor acudir a un puesto ecológico. No siempre es una garantía de calidad, pero al menos demuestra un mayor compromiso con la calidad del producto.
Diferenciar entre productor y minorista
Se trata de dos profesiones diferentes. El productor cultiva sus verduras con amor, el minorista, como su nombre indica, las vende (con amor si es posible). La principal diferencia es que un productor en el mercado tiene ambos sombreros puestos, mientras que el que es «sólo» revendedor es un comerciante.
Pero no es necesario boicotear al revendedor. Este último no ha visto crecer sus verduras, pero puede ser un buen conocedor y seleccionar sólo los mejores productos para su puesto. Conviene saber: si más del 70% de los productos del puesto son cultivados y vendidos por la persona de contacto, esto garantiza una cierta calidad.
Apueste por la sencillez y los productos de temporada
No tiene sentido decantarse automáticamente por un puesto con muchas promociones. Cuanto más se centre en la sencillez del puesto y en las opciones que ofrece, menos se equivocará. Para garantizar la calidad de su plato, no se sorprenda si elige productos de temporada. Chirivías en invierno, melones en verano, avellanas en otoño, espárragos en primavera… Evitamos los puestos llenos de productos exóticos cultivados en invernaderos o procedentes de lugares lejanos.
Be First to Comment