Con el paso de los años, las innovaciones que han surgido a partir de las impresoras 3D son sorprendentes. No solo la existencia de las mismas en sí es algo impresionante, y es que ¿quién habría pensado que en algún momento sería posible crear algo, casi de la nada, a partir de algo plasmado en la pantalla de una computadora?
Al comienzo, las impresoras 3D eran más utilizadas en el campo de la arquitectura, así como también se utilizaban en el diseño en general. Sin embargo, una de las mayores aplicaciones que se ha encontrado para estos artefactos es en lo concerniente a la medicina; el campo de la medicina es uno de los más avanzados en cuanto al uso de las Impresoras 3D. La gran ventaja de esto radica en que al poder imprimir, a partir de un diseño específico, parte de lo que sería el tratamiento de la persona, esto permite que los médicos puedan recetar dosis más precisas y ajustadas a las necesidades de cada paciente.
Una de las mayores aplicaciones, dentro del ámbito médico es en lo referente a las prótesis. Se comenzó, sobre todo en el área de la odontología; se utilizaban para crear guías quirúrgicas y modelos dentales. Las guías quirúrgicas son utilizadas para que el médico sepa dónde colocar un implante. Sin embargo, los alcances de una impresora 3D van mucho más allá del ámbito odontológico.
En Estado Unidos, hace algunos años, un estudiante logró hacer una prótesis robótica a partir de una impresión 3D. Este brazo acrobático tiene un coste de quinientos dólares, unas ciento sesenta veces, aproximadamente, inferior a los que se construyen por los métodos tradicionales, por lo que podría llegar a la mayoría de los hogares, independientemente de su poder de adquisición. El brazo es controlado por ondas cerebrales y tiene un diseño robusto y avanzado.
A su vez, debido a los bajos costos que tienen las prótesis diseñadas a partir de estas máquinas, en Sudán se creó la primera escuela taller de prótesis, en la cual se crean varias prótesis a la semana. Gracias a esto, múltiples personas en este país pueden disfrutar de los beneficios de las prótesis a un costo mucho menor, y es que si no existiera esta posibilidad, muchas de estas familias, que generalmente tienen pocos recursos, no serían capaces de adquirir una prótesis.
Cabe destacar que las instrucciones para crear prótesis en una impresora 3D se encuentran públicas en internet, por lo que cualquier persona puede acceder a ellas, sin que implique un gasto monetario, o tiempo invertido en adquirir ese conocimiento. Una de las ventajas de este gran avance es que en el caso de los niños, que se encuentran en edad de crecimiento, se puede crear varias prótesis mientras siga su crecimiento sin tener que gastar cantidades excesivas con cada nueva. Existen personas que se inician por sí solas en el mundo de las impresoras 3D, y que ya sea por necesidad, o simple curiosidad, gracias a que estas instrucciones son públicas, pueden tener la capacidad de crear una prótesis por sí mismos.
Además de las prótesis, las impresoras 3D también son sumamente utilizadas en el ámbito de los trasplantes. Para esto, las anteriormente mencionadas pueden ser útiles en dos casos: que se necesite tomar piel de una parte del cuerpo y colocarla en la lesión, lo cual es sumamente doloroso, o bien que se necesite reconstruir algún hueso.
En el caso de ser necesario un injerto de piel, anteriormente ya se han dado casos en los que en una impresora 3D se produce un material parecido a la piel humana; este tipo de material está compuesto por miles de gotas de agua conectadas y encapsuladas dentro de películas de lípidos y pueden llevar a cabo algunas de las funciones de las células, e interactuar con los demás tejidos de nuestro cuerpo.
En el caso de la reconstrucción de huesos a partir del modelado en 3D, se puede resaltar un caso sucedido en el 2014 en el que un chico sufrió un accidente en una motocicleta, lo cual llevó a que necesitara una reconstrucción de su rostro; al no poder llevarla a cabo por métodos convencionales, se recurrió a realizar un modelado de su cráneo antes del accidente, y al determinar las piezas que debían ser sustituidas, se procedió a realizar una impresión de las mismas. Asimismo, en Pekín se logró imprimir una vértebra para una persona que poseía un tumor maligno en la suya.
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, podemos ver que las impresoras en 3D, más que solo ser un avance tecnológico, también pueden traer muchos beneficios a todas las personas alrededor del mundo. Existen numerosas tiendas y portales en línea, como tresdpro en las cuales podemos encontrar información acerca de las distintas impresoras 3D que existen, así como la función que se le puede dar a cada una.
Be First to Comment