El escrito Sinclair Lewis fue objeto de muchas críticas a lo largo de su carrera, principalmente dado a su manera de plasmar las cosas. Hay quienes consideraban su talento no como literario sino periodístico, dado a que su estilo era muy realista y naturalista. Una reseña a más detalle en el siguiente enlace, https://libreando.club/blog/thomas-mann-premio-nobel-literatura.
Sinclair Lewis, nace en Sauk Center, Estados Unidos en 1885. Estudio en Yale, y al finalizar sus estudios comenzó a trabajar en un periódico local de la mano de Upton Sinclair. Aprendería más sobre la escritura y el mundo del periodismo, pero sobre todo como editor.
A pesar de comenzar como periodista, se dio a conocer como humorista, al punto de hacerse un espacio en un periódico local, Transatlantic Tales. Años después, viajaría a Panamá, trabajaría durante años en las obras de creación del Canal.
Al regresar a Estados Unidos, haría su primera publicación oficial, Calle Mayor, con esta obtendría un grupo de admiradores, quienes aplaudieron esta obra que retrataba una perspectiva acertada de la cultura norteamericana de la época.
En 1922, Lewis publicaría su obra Babbitt, en ella, así como en la anterior, presento una dura crítica al estereotipo del hombre americano. La popularidad de la obra llego al punto que la palabra Babbitt pasó a formar parte del vocabulario estadounidense de la época para referirse a cierto grupo social. Esto desencadeno críticas negativas hacia el autor, además de ganarse a un grupo de detractores.
Esto inspiró a Lewis a continuar con su estilo de escritura controversial publicando su novela Elmer Gantry, esta trata sobre un falso pastor protestante.
Esto dirigió a Lewis por un camino lleno de detractores, pero también de muchos admiradores. Y no fue sino hasta 1930 que la Academia Sueca reconoció su talento para utilizar el humor con el objetivo de presentar temáticas serias y poco criticadas de la comunidad americana, otorgándole el premio Nobel de literatura.